Aunque relativamente joven, el Internet, hijo predilecto de la computación y las TIC, ha venido a revolucionar en todos sus ámbitos al mundo, tal como lo conocíamos, de una manera vertiginosa y que ha superado con creces nuestra capacidad de asombro. Nuestra generación, sobre todo los más jóvenes, le han adoptado como una especie de oráculo moderno al que acuden con religiosa constancia y confianza a buscar información de cualquier índole, según los intereses de cada quién. Es así como su uso se ha masificado, permitiendo que el acceso a la autopista de la información, a la gran telaraña o a la red de redes, como se le conoce, sea una de las actividades preferidas por los estudiantes y a las que mas les dedican tiempo, junto con la televisión.
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Luego de un diagnóstico a varios estudiantes, ellos refieren que lo utilizan un promedio de 3 a 4 horas cada día, principalmente para socializar y mantenerse en contacto con sus compañeros de intereses, algunas veces, ni siquiera se conocen personalmente. De esta manera, se mantienen conversando en tiempo real haciendo uso de los programas de mensajería instantánea como el Messenger, mientras descargan música, otras aplicaciones (e involuntariamente virus) en programas de intercambio de archivos, tales como el Ares, al tiempo que se recomiendan y observan videos en el YouTube, investigan tareas escolares en Google y Wikipedia, se mantienen informados en noticieros en línea, comparten fotos y "chismes" de manera informal en plataformas tipo Facebook. Pero eso no es todo, también hacen sus tareas escolares con el famoso por improductivo procedimiento de: buscar, seleccionar, copiar, pegar e imprimir (claro, normalmente sin leer), antes de entregarlo al profesor. Hay hasta quién admitió que no él, sino los amigos de un amigo suyo, lo utilizan asiduamente para acceder a fotografías y videos clasificados solo para adultos.
Habida cuenta de que el internet es un imán natural que atrae la atracción de los jóvenes, la cuestión mas importante será replantearnos como maestros: ¿cómo podemos hacer una reingeniería de nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje que nos permita sacar ventaja de los recursos que nos ofrece como aliados la red y ponerlos al servicio de la educación.
En resumen, mi propuesta no es criticar ni el tiempo que le dedican a la navegación en internet ni los usos que se le dan, sino mas bien, es una exhortación a formar verdaderas comunidades de aprendizaje, en las que seamos generosos al compartir nuestros conocimientos, según la filosofía del software libre y como miembros que somos de la llamada Sociedad del Conocimiento. La invitación a los colegas maestros es mas bien un reto: ¡Llevémos al Internet a las aulas! Mas que satanizarlo, ignorarlo, o percibirlo como una amenaza, ¡veámoslo como una ventana de oportunidad! Seamos promotores de esta Reforma Educativa.
ESTRATEGIAS CON MIS ALUMNOS
LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Luego de un diagnóstico a varios estudiantes, ellos refieren que lo utilizan un promedio de 3 a 4 horas cada día, principalmente para socializar y mantenerse en contacto con sus compañeros de intereses, algunas veces, ni siquiera se conocen personalmente. De esta manera, se mantienen conversando en tiempo real haciendo uso de los programas de mensajería instantánea como el Messenger, mientras descargan música, otras aplicaciones (e involuntariamente virus) en programas de intercambio de archivos, tales como el Ares, al tiempo que se recomiendan y observan videos en el YouTube, investigan tareas escolares en Google y Wikipedia, se mantienen informados en noticieros en línea, comparten fotos y "chismes" de manera informal en plataformas tipo Facebook. Pero eso no es todo, también hacen sus tareas escolares con el famoso por improductivo procedimiento de: buscar, seleccionar, copiar, pegar e imprimir (claro, normalmente sin leer), antes de entregarlo al profesor. Hay hasta quién admitió que no él, sino los amigos de un amigo suyo, lo utilizan asiduamente para acceder a fotografías y videos clasificados solo para adultos.
Habida cuenta de que el internet es un imán natural que atrae la atracción de los jóvenes, la cuestión mas importante será replantearnos como maestros: ¿cómo podemos hacer una reingeniería de nuestros procesos de enseñanza-aprendizaje que nos permita sacar ventaja de los recursos que nos ofrece como aliados la red y ponerlos al servicio de la educación.
En resumen, mi propuesta no es criticar ni el tiempo que le dedican a la navegación en internet ni los usos que se le dan, sino mas bien, es una exhortación a formar verdaderas comunidades de aprendizaje, en las que seamos generosos al compartir nuestros conocimientos, según la filosofía del software libre y como miembros que somos de la llamada Sociedad del Conocimiento. La invitación a los colegas maestros es mas bien un reto: ¡Llevémos al Internet a las aulas! Mas que satanizarlo, ignorarlo, o percibirlo como una amenaza, ¡veámoslo como una ventana de oportunidad! Seamos promotores de esta Reforma Educativa.
ESTRATEGIAS CON MIS ALUMNOS
Luego de sondear con mis alumnos sobre los usos que le dan al Internet y de comentar la amplia gama de recursos que se pueden movilizar en pro de la adquisición de saberes, hemos acordado diseñar un foro de grupo que se convierta en un punto de encuentro o una extensión virtual del salón de clases. Hay tendríamos por supuesto la programación del curso, calendarización de examenes, recursos variados para estudiar nuestra materias, enlaces a páginas interesantes de nuestra asignatura y noticias de interés para los miembros de nuestra comunidad de aprendizaje. Para comenzar, elegimos empezar por un blog, por la facilidad de implementarlo, ya que no requiere conocimientos superiores de programación, que aunque sabemos es principalmente de índole personal, por esta ocasión, lo manejaremos de forma grupal. También, con el objetivo de estar mejor comunicados y sacando partido de las bondades de este medio, hemos decidido elaborar un directorio de las direcciones de correo electrónico de todos los miembros y habilitarlos como contactos del Messenger. De esta manera, hemos convenido que estaremos en posibilidad de aprender todos de todos, utilizando el ciberespacio y reafirmándolo en el aula, mientras automáticamente dejamos evidencia de los accesos.
O ustedes, ¿que opinan?
Bienvenidos todos sus comentarios, a favor o en contra.
"Es feo que hablen mal de uno, pero hay algo peor: ¡que NO hablen de uno!"
Ing. Héctor Guadalupe Ordóñez Ruiz
CBTis 226
Cd. Guzmán, Jalisco, MEXICO.
Noviembre 2009
Contáctame aquí: hectorgpe_or@hotmail.com
Hola Hector: Me parece muy interesante tu propuesta y me llamo la atención el comentario que haces “...mi propuesta no es criticar ni el tiempo que le dedican a la navegación en internet ni los usos que se le dan, sino mas bien, es una exhortación a formar verdaderas comunidades de aprendizaje, en las que seamos generosos al compartir nuestros conocimientos,..”. Considero que efectivamente tu estrategia es muy viable, porque como sabemos algunos de nuestros estudiantes presentan muchas habilidades en el manejo de las herramientas de Internet, por lo que hay que aprovecharlos, así solo resta realizar la actividad de guía y coordinación de las actividades encaminadas al aprendizaje colaborativo que propones.
ResponderEliminarTe envío saludos.
Buenos días Ing. Héctor
ResponderEliminarMuy educativo y reflexivo, me resulto su blog.
Sobre todo su resumen, y concuerdo con lo que comenta, muchos de nosotros teníamos como antecedente que los jóvenes le dedican mucho tiempo al internet, hasta cierto punto desconocíamos que les gustaba o que preferían hacer, claro a parte de estar en el chat.
Y aunque como algunos de nosotros lo comentábamos al inicio de este modulo, pues si empleamos un poco las tecnologías, pero no con tanto conocimiento de causa, como ahora, después de las lectura de Jordi Adell.
Hay que darle una nueva valoración a estas herramientas y sin importar el tiempo que se les dedique buscar que las actividades que proponiamos, las incluyan, de mi parte me preocupa un poco la falta de apoyo en materia de infraestructura que algunas instituciones aun padecen.
Con un poco mas de dominio de algunas herramientas, estaremos en condición de hacer lo que usted propone.
Hola Maestro Héctor
ResponderEliminarMuy interesante su propuesta de como aprovechar las habilidades de nuestros alumnos sobre el manejo de internet, ya que hoy en día crecen con esta tecnología y nos ayudará a la realización de nuevos aprendizajes.